Modelos para redes y redes locales
¿Que es una red?
Una red se puede definir como una interconexión de dos o más computadoras con el propósito de compartir información y recursos a través de un medio de comunicación por medio de un cable coaxial, el propósito mas importante es la identificación de enlazar entidades similares.
Este objetivo conduce con varios ordenadores de sus distintas áreas con respecto a lo red (Red de ÁreaLocal) en contraste con el (Red de Área Extendida) esta red se le conoce como la red mas extendida, esto conduce a una forma de graduar en la máxima capacidad el rendimiento del sistema se va añadiendo mas procesadores con maquinarias mas amplias, cuando el trabajo es mas grande debe ser reemplazada por una mejor esta operación genera mas gastos y una gran perturbación mayor al trabajo delusuario, puede satisfacer las necesidades de distintas personas que están en lugares del país.
Modelos de redes locales.
Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distanciade un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
MODOS DE CONEXIÓN DE NODOS
Conmutación (redes de comunicación)Conmutación es la conexión que realizan los diferentes nodos que existen en distintos lugares y distancias para lograr un camino apropiado para conectar dos usuarios de una red de telecomunicaciones. La conmutación permite la descongestión entre los usuarios de la red disminuyendo el tráfico y aumentando el ancho de banda.
Conmutación de circuitos
Es aquella en la que los equipos deconmutación deben establecer un camino físico entre los medios de comunicación previo a la conexión entre los usuarios. Este camino permanece activo durante la comunicación entre los usuarios, liberándose al terminar la comunicación. Ejemplo: Red Telefónica Conmutada. Y todo relacionado con el inter ok. Su funcionamiento pasa por las siguientes etapas: solicitud, establecimiento, transferencia dearchivos y liberación de conexión.
Red de Comunicaciones.
Es un conjunto de elementos con características comunes interconectadas o conectadas a través de un medio físico común, con el objetivo de compartir y optimizar recursos a través de una disposición física en particular.
•Elementos con características comunes
•Medio Común
•Interconectados o conectados
•Compartir y optimizarlos
•Depende de la forma de disposición física.
Las redes juegan un papel vital al facilitar la comunicación dentro de la red humana mundial. También dan soporte a la forma en que vivimos, aprendemos, trabajamos y jugamos. Proporcionan la plataforma para los servicios que nos permiten conectarnos, en forma local y global, con nuestra familia y amigos, así como también con nuestro trabajo e intereses. Esta plataforma da soporte al uso de texto, gráficos, video y conversación.
Las redes y las redes humanas utilizan procedimientos similares para asegurar que su comunicación llegue al destino de forma precisa y a tiempo. Los acuerdos sobre el idioma, el contenido, la forma y el medio que los humanos generalmente usamos en forma implícita se reflejan en la red.
Los factores que aseguran el envío de los mensajes y la información en la red de datos son los medios de networking que conectan los dispositivos de red y los acuerdos y estándares que rigen su funcionamiento. A medida que crece la demanda para que más personas y dispositivos se comuniquen en un mundo móvil, las tecnologías de red de datos tendrán que adaptarse y desarrollarse.
Teorías sobre redes.
Watts describe el surgimiento de la moderna teoría de redes (Science of Networks) como una evolución de los desarrollos teóricos de Leonard Euler que, desde el estudio de los objetos formales llamados grafos desde 1736, revolucionaron primero las matemáticas teóricas para luego proyectarse al conjunto de las ciencias sociales.
Beneficios de usar una LAN
Las redes de área local permiten que los dispositivos se conecten, transmitan y reciban información entre ellos. Los beneficios de las tecnologías LAN incluyen lo siguiente:
•permitir el acceso a aplicaciones centralizadas que residen en servidores.
•permitir que todos los dispositivos almacenen datos críticos para el negocio en una ubicación centralizada.
•permitir el intercambio de recursos, incluidas impresoras, aplicaciones y otros servicios compartidos.
•permitir que varios dispositivos en una LAN compartan una sola conexión a internet y proteger los dispositivos conectados a la LAN mediante herramientas de seguridad de red.
¿Qué es una red de ordenadores?
Una red de ordenadores se refiere a dispositivos de computación interconectados que pueden intercambiar datos y compartir recursos entre sí. Los dispositivos de la red utilizan un sistema de reglas, llamados protocolos de comunicaciones, para transmitir información a través de tecnologías físicas o inalámbricas.
¿Cómo funciona una red de ordenadores?
Los nodos y los enlaces son los componentes básicos de las redes de ordenadores. Un nodo de red puede ser un equipo de comunicación de datos (DCE), como un módem, un concentrador o un conmutador, o un equipo terminal de datos (DTE), como dos o más ordenadores e impresoras. Un enlace se refiere a los medios de transmisión que conectan dos nodos. Los enlaces pueden ser físicos, como cables o fibras ópticas, o espacio libre utilizado por redes inalámbricas.
En una red de ordenadores en funcionamiento, los nodos siguen un conjunto de reglas o protocolos que definen cómo enviar y recibir datos electrónicos a través de los enlaces. La arquitectura de la red de ordenadores define el diseño de estos componentes físicos y lógicos. Proporciona las especificaciones para los componentes físicos de la red, la organización funcional, los protocolos y los procedimientos.
¿Qué es la topología de red?
La disposición de nodos y enlaces se denomina topología de red. Se pueden configurar de diferentes maneras para obtener diferentes resultados. Algunos tipos de topologías de red son:
Topología de bus: Cada nodo solo está vinculado a otro nodo. La transmisión de datos a través de las conexiones de red se produce en una dirección.
Topología de anillo: Cada nodo está vinculado a otros dos nodos, formando un anillo. Los datos pueden fluir de manera bidireccional. Sin embargo, el error de un solo nodo puede provocar la caída de toda la red.
Topología en estrella: Un nodo de servidor central está vinculado a múltiples dispositivos de red de clientes. Esta topología funciona mejor ya que los datos no tienen que pasar por cada nodo. También es más fiable.
Topología de malla: Cada nodo está conectado a muchos otros nodos. En una topología de malla completa, cada nodo está conectado a todos los demás nodos de la red.
Tipos de LAN
Desde un punto de vista arquitectónico, una LAN puede considerarse de punto a punto (peer-to-peer) o cliente-servidor. Una LAN de punto a punto conecta directamente dos dispositivos, generalmente, estaciones de trabajo o computadoras personales, mediante un cable Ethernet. Una LAN cliente-servidor consta de varios puntos finales y servidores que están conectados a un conmutador LAN. El conmutador dirige los flujos de comunicación entre los múltiples dispositivos conectados.
LAN: Una red de área local conecta dispositivos dentro de una proximidad relativamente cercana. Una LAN se puede implementar dentro de un hogar, una suite de oficina, un edificio o un campus corporativo. Por lo general, la organización posee y mantiene el hardware y el cableado de la red. A menudo se utiliza Ethernet, de 1 gigabit por segundo a 100 Gbps, y puede consistir en cableado de cobre de par trenzado, así como interconexiones de fibra monomodo o multimodo.
MAN: Las redes de área metropolitana se utilizan con mayor frecuencia cuando una organización mantiene varios edificios o ubicaciones dentro de una ciudad o municipio. Normalmente, los edificios se conectan mediante cableado de fibra óptica. En la mayoría de los casos, la organización se asocia con una empresa de telecomunicaciones para proporcionar y gestionar el servicio MAN en nombre del cliente. Alternativamente, la empresa puede optar por arrendar fibra oscura y poseer o gestionar el equipo MAN internamente. Las redes MAN modernas se construyen utilizando Metro Ethernet, Multiprotocol Label Switching (MPLS) y tecnologías inalámbricas punto a punto o punto a multipunto.
WAN: Una red de área amplia conecta las ubicaciones comerciales que se encuentran dispersas en un estado, país o incluso a nivel mundial. La organización compra servicios WAN a un proveedor de telecomunicaciones que administra el estado operativo de cada enlace WAN. En la mayoría de los casos, solo el tráfico de red que debe transportarse de ida y vuelta entre ubicaciones comerciales se mueve a través de la WAN. Debido a posibles problemas de latencia, las ubicaciones geográficamente dispersas generalmente se construyen con su propia conexión a internet. De esa manera, los datos vinculados a internet se pueden enviar directamente desde y hacia una sucursal, en lugar de tener que enviarlos a una oficina central.
¿Cuáles son los componentes de una red de internet?
Conocer cuáles son los componentes de red te resultará de utilidad para identificar posibles problemas de conexión y descubrir posibles soluciones para optimizar al máximo las redes y que su funcionamiento sea el correcto y adecuado según el objetivo de las mismas. A continuación iremos, por tanto, desgranando cada uno de esos componentes de redes.
El servidor:
Dentro de los componentes de redes, uno de los más importantes es el servidor. Generalmente se trata de una computadora o aplicación encargada de proveer a otros equipos de unos determinados servicios, como el almacenamiento de información. Se encarga de procesar las solicitudes de esos otros equipos, que en ocasiones se denominan clientes, a los que les entregan datos por medio de una red que puede ser local o por Internet.
Existen muchos tipos de servidores, como por ejemplo los servidores de correo electrónico, que nos permite recibir nuestros emails en la bandeja de entrada de nuestro ordenador, o servidores web, que son los que permiten que nos llegue toda la información alojada en una página web de forma correcta.
La arquitectura de funcionamiento de este tipo de componentes de redes es cliente-servidor, en el que el cliente es el que demanda un determinado recurso y el servidor el encargado de proporcionárselo.
La estación de trabajo:
Otro de los componentes de redes que podemos encontrarnos es la estación de trabajo, que no es otra cosa que el equipo informático destinado a realizar una determinada labor profesional, técnica o científica. En resumen, en una oficina, las estaciones serían cada uno de los ordenadores con los que se lleva a cabo el trabajo y que generalmente están conectadas entre sí a través de un servidor para facilitar los flujos de información, conectadas a periféricos (como impresoras, escáneres, pantallas de proyección, etc.) y a la vez conectadas a Internet.
Son parte fundamental entre los componentes de redes y lo cierto es que, aunque antaño había diferencias sustanciales entre los equipos más técnicos y los que se utilizaban en el hogar, a día de hoy apenas existen diferencias y prácticamente cualquier ordenador está equipado para realizar casi todo tipo de tareas o es posible equiparlo.
La tarjeta de conexión a la red:
En sí misma podríamos considerarla como otro de los componentes de redes, si bien es cierto que por lo general está integrada dentro del equipo o estación de trabajo, permitiendo que éste pueda conectarse a una determinada red, mediante programas controladores compatibles con los protocolos y características del sistema operativo.
El repetidor:
Se trata de otro de los componentes de redes que se deben conocer puesto que permiten retransmitir una señal de red débil o de bajo nivel de forma amplificada a una potencia superior. El funcionamiento y características de los repetidores dependerán también del tipo de red que se esté utilizando, por ejemplo si es por cable o por wifi.
Son componentes de redes muy a tener en cuenta en aquellos lugares en los que hay muchos equipos conectados ya que la señal puede no ser igual de fuerte y estable para todos ellos y los repetidores permiten ajustarla y ampliarla para que llegue con más intensidad.
Los bridgets o puentes de red:
Estos componentes de redes son dispositivos de interconexión de segmentos de redes. Básicamente se encargan de crear una sola subred conectando equipos sin necesidad de router, a través de segmentos de red que a su vez ya están conectando a diversos equipos.
Para que te hagas una idea (y la traducción literal del inglés te ayudará), son como puentes que permiten ir por una carretera desde las casas de un pueblo a las casas de otro pueblo y en los que las casas de ambos están conectadas entre sí por otras carreteras.
Los hubs:
Los hubs son aparatos que permiten conectar múltiples dispositivos mediante cables, consiguiendo que funcionen como un único segmento de red. La traducción al castellano de este término es “cubo” o “concentrador” y así es como realmente funcionan, concentrando en un mismo aparato la conexión múltiple de, por ejemplo, televisores, USB, tarjetas SD, ordenadores, etc.
Actúan como centralizadores de conexión en una red, conectando eléctricamente todos los puertos de entrada, compartiendo información simultáneamente para que todos los dispositivos conectados puedan acceder a ella.
Por lo general, estos componentes de redes se emplean para conectar distintos segmentos de una red a través de varios puertos diferentes, creando así una red entre todos los dispositivos, que no tienen por qué ser de la misma naturaleza.
El switch:
Este es otro de los componentes de red que debes conocer si quieres trabajar en el área de las redes informáticas y de hecho, ya te hablamos en ocasiones anteriores sobre este tipo de dispositivo en nuestro artículo sobre routing y switching, que además te adelantará información sobre el próximo componente que veremos a continuación.
Volviendo a los switchs, son dispositivos digitales que se encargan de interconectar dos o más segmentos de red, de forma similar a como lo hacen los bridgets, otros componentes de redes que te explicamos anteriormente. Permiten formar lo que se conoce como una red de área local (LAN, Local Area Network), cuyas especificaciones técnicas siguen el estándar denominado Ethernet.
El router:
En castellano podemos denominarlo “enrutador”, ya que se encarga de alguna manera de encontrar el mejor camino para la transmisión de información a través de una red. Sus usos pueden ser más o menos complejos aunque el más común es aquel que permite a varios equipos, ya sea en casa o en una oficina, aprovechar la misma conexión a Intenet.
El router recibe la conexión de red y la distribuye a todos los dispositivos conectados simultáneamente escogiendo la mejor vía para hacerlo de forma que la información completa llegue de manera adecuada y en el menor tiempo posible.
¿Qué es tarjeta de red o NIC?
La tarjeta de red (NIC) es un componente de hardware importante que se utiliza para proporcionar conexiones de red. Gracias a sus amplias aplicaciones, varios tipos de tarjetas de red han aparecido en el mercado, como por ejemplo, la tarjeta PCIe y la tarjeta de red para el servidor. En este artículo, exploraremos por completo este componente de hardware, desde su definición y función, hasta sus componentes y tipos.
¿Qué es una tarjeta de red?
Antes de entrar a explicar en qué consiste la tarjeta NIC, es preciso aclarar que existen diferentes nombres para las tarjetas de interfaz de red según las diferentes regiones. Por ejemplo, en algunos lugares se les conoce como: controlador de interfaz de red, tarjeta Ethernet, tarjeta LAN, adaptador de red o tarjeta de adaptador de red (NAC). Lo anterior puede resultar un poco confuso, sin embargo, no importa qué nombres tenga la NIC, todos se refieren a placas de circuito que permiten que dispositivos como ordenadores y servidores de red se conecten a través de la red. Actualmente, la tarjeta NIC diseñada en un estilo incorporado, se encuentra comúnmente en la mayoría de los ordenadores y algunos servidores de red. Además, las tarjetas de red para servidor también se pueden insertar en las ranuras de expansión de los dispositivos.
Función de la tarjeta NIC
Al funcionar como una interfaz en la capa TCP/IP, una tarjeta NIC puede transmitir señales en la capa física y paquetes de datos en la capa de red. No importa en qué capa se encuentre el controlador de interfaz de red, este actúa como intermediario entre el ordenador/servidor y la red de datos. Cuando un usuario solicita una página web, la tarjeta LAN obtiene datos del dispositivo del usuario y los envía al servidor en Internet, y luego recibe los datos requeridos de Internet para mostrárselos a los usuarios.
Componentes o partes de la tarjeta NIC
En general, una tarjeta de red se compone principalmente de un controlador, un zócalo de ROM de arranque, uno o más puertos NIC, una interfaz de conexión de placa madre, indicadores LED, un soporte y algunos otros componentes electrónicos. Cada componente de la tarjeta LAN tiene sus propias características:
Controlador: el controlador es como una mini CPU que procesa los datos recibidos. Al ser la parte central de la tarjeta de red, el controlador determina directamente el rendimiento del dispositivo.
Zócalo de ROM de arranque: este zócalo habilita en la tarjeta la función ROM de arranque, la cual permite que las estaciones de trabajo sin disco se conecten a la red, por lo tanto, aumenta la seguridad y reduce los costos de hardware.
Puerto NIC para cable/transceptor: normalmente, este puerto se conectará a un cable o transceptor de red directamente que puede generar y recibir señales electrónicas colocadas en el cable de red o cable de fibra óptica.
Interfaz del bus: esta interfaz se encuentra en el costado de la placa de circuito, la cualsirve para conectar la NIC con un ordenador o servidor a través de su ranura de expansión.
Indicador LED: los indicadores se utilizan para ayudar a los usuarios a identificar si la tarjeta de red está conectada a la red y si se están transmitiendo los datos.
Soporte: hay dos tipos de soportes para perfil en el mercado. El primero es el soporte de altura completa con una longitud de 12cm, y el segundo es el soporte de perfil bajo con una longitud de 8cm. Este soporte puede ayudar a los usuarios a reparar la NIC en la ranura de expansión de un ordenador o servidor.
Tipos de tarjeta de red
Las tarjetas de interfaz de red se pueden clasificar en diferentes en virtud de diferentes características. Entre estas se incluyen la interfaz de host, la velocidad de transmisión y los campos de aplicación. Los detalles se muestran a continuación.
Medio de transmisión
Los medios de transmisión son las vías por las cuales se transportan los datos. Según la necesidad o no de utilizar un soporte físico para la transmisión de la señal, se clasifican en dos grandes grupos:
Medios de transmisión guiados o alámbricos.
Medios de transmisión no guiados o inalámbricos.
Las tecnologías actuales de transmisión utilizan ondas electromagnéticas o pulsos de luz para transmitir datos.
En el caso de los medios guiados, los datos se conducen a través de cables o “alambres”. Estos cables pueden ser de diferentes tipos, como el cable coaxial y el par trenzado, que permiten la transmisión de señales eléctricas. También se utiliza la fibra óptica, que utiliza pulsos de luz para transmitir información. En este caso, el medio físico utilizado es el cable, ya sea metálico (de cobre u otros metales) o de fibras ópticas.
Por otro lado, en los medios inalámbricos, las señales propagan por el espacio sin un medio físico que las contenga. Para transmitir datos se usan señales radioeléctricas, como las microondas; y luz, como los infrarrojos y el láser. Algunos ejemplos de medios inalámbricos son el puerto IrDA, Bluetooth y Wi-Fi.
Además, los medios de transmisión se caracterizan por la dirección de la transmisión, pudiendo ser:
•símplex.
•semi-dúplex (half-duplex).
•dúplex o dúplex completo (full-duplex).
Los medios de transmisión también se utilizan en diferentes rangos de frecuencia de trabajo.
Medios de transmisión guiados
Los medios de transmisión guiados están constituidos por cables que se encargan de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace. La velocidad de transmisión depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto, los diferentes medios de transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión que se adaptarán a utilizaciones dispares.
Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las telecomunicaciones y la interconexión de computadoras son tres:
•cable de par trenzado
•cable coaxial
•fibra óptica
Cable de par trenzado
El cable de par trenzado consiste en un conjunto de pares de hilos de cobre conductores, cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía. Existen dos tipos básicos de pares trenzados:
apantallado, blindado o con blindaje: Shielded Twisted Pair (STP).
no apantallado, sin blindar o sin blindaje:
Unshielded Twisted Pair (UTP), es un tipo de cables de pares trenzados sin recubrimiento metálico externo, de modo que es sensible a las interferencias. Es importante guardar la numeración de los pares, ya que de lo contrario el efecto del trenzado no será eficaz, disminuyendo sensiblemente o incluso impidiendo la capacidad de transmisión. Es un cable económico, flexible y sencillo de instalar. Las aplicaciones principales en las que se hace uso de cables UTP son:
Bucle de abonado: es el último tramo de cable existente entre el teléfono de un abonado y la central a la que se encuentra conectado. Este cable suele ser UTP Cat 3 y en la actualidad es uno de los medios más utilizados para transporte de banda ancha, debido a que es una infraestructura que esta implantada en el 100 % de las ciudades.
Red de área local (LAN): en este caso se emplea UTP Cat 5 o Cat 6 para transmisión de datos, consiguiendo velocidades de varios centenares de Mbps. Un ejemplo de este uso lo constituyen las redes 10/100/1000Base-T.
Cable coaxial
El cable coaxial es un conductor central rodeado por una capa conductora cilíndrica. Se emplea en sistemas troncales o de largo alcance que portan señales múltiples con gran número de canales.
Fibra óptica
La fibra óptica es un enlace hecho con un hilo muy fino de material transparente de pequeño diámetro y recubierto de un material opaco que evita que la luz se disipe. Por el núcleo, generalmente de vidrio o plásticos, se envían pulsos de luz, no eléctricos. Hay dos tipos de fibra óptica: la multimodo y la monomodo. En la fibra multimodo la luz puede circular por más de un camino pues el diámetro del núcleo es de aproximadamente 50 µm. Por el contrario, en la fibra monomodo sólo se propaga un modo de luz, la luz sólo viaja por un camino. El diámetro del núcleo es más pequeño (menos de 10 µm).
Medios de transmisión no guiados
En este tipo de medios, la transmisión y la recepción de información se lleva a cabo a través de antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.
Para las transmisiones no guiadas, la configuración puede ser:
direccional, en la que la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas; y omnidireccional, en la que la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas.
Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional.
La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales, provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en el medio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que el propio medio de transmisión en sí mismo.
Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres tipos:
•Radiofrecuencia u ondas de radio;
°microondas
°terrestres
•satelitales;
•luz
°infrarroja y
°láser.
Cableado estructurado
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
El cableado estructurado consiste en cables de par trenzado protegidos (Shielded Twisted Pair, STP) o no protegidos (Unshielded Twisted Pair, UTP) en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local (Local Area Network, LAN).
Suele tratarse de cables de pares trenzados de cobre, y/o para redes de tipo IEEE 802.3; no obstante, también puede tratarse de fibras ópticas o cables coaxiales.
Concentrador
Un concentrador, también conocido como hub, es un dispositivo de red que permite centralizar diferentes nodos de una red de computadoras. Su función principal, establecer una conexión entre un número indefinido de computadoras y permitir el intercambio de datos. En cuanto al modelo OSI, actúan en la capa física (capa 1)[1] o la capa de acceso al medio en el modelo TCP/IP. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos (repetidor).
En la actualidad, la tarea de los concentradores la realizan, con frecuencia, los conmutadores (switches).
Una red Ethernet se comporta como un medio compartido, es decir, solo un dispositivo puede transmitir con éxito a la vez, y cada uno es responsable de la detección de colisiones y de la retransmisión. Con enlaces 10Base-T y 100Base-T (que generalmente representan la mayoría o la totalidad de los puertos en un concentrador) hay parejas separadas para transmitir y recibir, pero que se utilizan en modo half duplex el cual se comporta todavía como un medio de enlaces compartidos (véase 10Base-T para las especificaciones de los pines).
Los subsistemas de equipos
En la mayor parte las redes basadas en el sistema de cableado estructurado es necesario regleta-10-pares-tipo-kronedisponer de un acceso para conectar con el proveedor de telefonía que le ofrece los servicios WAN.
Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y de más dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se deben hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado. El apego de las instalaciones de cableado estructurado a estándares trae consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento y facilidad de administración.
El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.
Los elementos empleados para vincular la red del proveedor de servicios a nuestra red de datos y telecomunicaciones es lo que se conoce con el nombre de subsistema de equipos.
Hay dos subsistemas de equipos:
•Subsistemas de equipos de voz.
•Subsistema de equipos de datos.
Subsistema de equipos de voz.
El subsistema de equipos de voz está formado por los elementos que se usan para interconectar la línea de telefonía del proveedor de servicios con el sistema de cableado estructurado de la red.
Este subsistema está compuesto por los siguientes elementos:
Repartidor intermedio de telefonía (RIT): está compuesta por uno o más cuadros de regletas tipo 110. Éstas regletas están diseñadas para alojar entre 5 y 10 pares (lo habitual es que sean de 10 pares).
Las regletas de 110 pueden alojarse en cuadros para bloques de 100 pares (10 regletas) o apilarse sobre bastidores que se fijan directamente a la pared. Esta segunda opción. Esta segunda opción es la más empleada cuando la cantidad de pares implementar es elevada. Este cuadro de regletas del RIT se denomina cuadro de distribución principal (MDF, Main Distribution Frame).
El RIT típico de una red que integra voz y datos tiene tres secciones diferenciadas:
-Una sección para recibir las conexiones de las líneas del operador que proporciona los servicios extremos.
-Una sección para suministrar servicios de voz.
-Una sección para suministrar servicios de datos.
Punto de acceso de operadores (PAO): es un cuadro de características similar al RIT, pero muchísimo más pequeño, que recibe las conexiones de las líneas de la operadora y las enlaza con el RIT.
Modelos de redes
Un modelo de red es un modelo de transbordo con capacidades, el cual puede adoptar diversas formas, como el modelo de la ruta más corta y el modelo del flujo máximo y mínimo, el problema de árbol de alcance mínimo, método de camino crítico, entre otras aplicaciones de la planeación financiera y de producción.
La principal característica de un modelo de transbordo con capacidades es que es una red donde las ofertas están en los puntos de origen específicos, las demandas en los puntos de destino específicos y las alternativas de embarque se ofrecen por medio de los nodos intermedios, de manera que siguen rutas con capacidades definidas desde los orígenes hasta los destinos.
Arquitectura IEEE 802.1X
La IEEE 802.1X es una norma del IEEE para el control de acceso a red basada en puertos. Es parte del grupo de protocolos IEEE 802 (IEEE 802.1). Permite la autenticación de dispositivos conectados a un puerto LAN, estableciendo una conexión punto a punto o previniendo el acceso por ese puerto si la autenticación falla. Es utilizado en algunos puntos de acceso inalámbricos cerrados y se basa en el protocolo de autenticación extensible (EAP– RFC 2284). El RFC 2284 ha sido declarado obsoleto en favor del RFC 3748.
Diagrama que muestra los protocolos involucrados en la autenticación 802.1X por cable.
802.1X está disponible en ciertos conmutadores de red y puede configurarse para autenticar nodos que están equipados con software suplicante. Esto elimina el acceso no autorizado a la red al nivel de la capa de enlace de datos.
Algunos proveedores están implementando 802.1X en puntos de acceso inalámbricos que pueden utilizarse en ciertas situaciones en las cuales el punto de acceso necesita operarse como un punto de acceso cerrado, corrigiendo deficiencias de seguridad de WEP. Esta autenticación es realizada normalmente por un tercero, tal como un servidor de RADIUS. Esto permite la autenticación sólo del cliente o, más apropiadamente, una autenticación mutua fuerte utilizando protocolos como EAP-TLS.
Arquitectura IEEE 802.X FDDI
La norma 802 fue desarrollada por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la cual manipula la arquitectura de redes de datos de la red de área local (LAN). La misma, establece un estándar de tecnología en el mercado mundial garantizando que los productos relacionados con la norma 802 sean compatibles entre sí y se ejecutó paralelamente con el modelo OSI. El propósito de este proyecto 802 es definir aspectos relacionados al cableado físico y transmisión de data correspondiente a las capas físicas y enlace de datos; además de lograr un modelo que permita la intercomunicación de ordenadores para la mayoría de los fabricantes. Es así como se declararon una serie de normalizaciones que con el tiempo han sido adaptadas como normas internacionales por la ISO.
La norma está minuciosamente dividida, cada segmentación se distingue por un número x que se ubica seguido del protocolo, las cuales especifican las funciones necesarias que se implementan en una comunicación de datos de red. Como ejemplo de ello tenemos 802.1 describe las funciones de Bridging, el cual establece los estándares de interconexión relacionados con la gestión de redes tales como gerencia de LAN/MAN, definiciones y procedimientos comunes del protocolo. En cuanto al 802.2, se define como el estándar de control de enlace lógico, el mismo incorpora dos modos operativos uno orientados a la conexión y otro no; luego 802.3, que precisa las formas de protocolos Ethernet en sus diversos representaciones físicos como lo son el cable coaxial, fibra óptica y su longitud máxima según sea el caso. El 802.4 especifica el método de control de tráfico token-passing y 802.5 como el método de control de tráfico token-ring, los cuales se basan virtualmente en diferentes topologías. La 802.6 se describe como red de área metropolitana, se caracteriza por su baja velocidad y por soportar voz y datos. También tenemos la 802.7 el cual se identifica por el estudio de la banda ancha y su capacidad de transmitir no solo voz y datos, sino de imágenes. La 802.8 se especifica la estandarización de redes con fibra óptica con la finalidad de permitir transportar datos a altas velocidades. En la 802.9 trabaja en la integración de tráfico de voz, datos, videos a través de LAN y la 802.10 que se define como seguridad en comunicaciones de datos.





Comentarios
Publicar un comentario